Ir al contenido principal

Huachicol y huachicolero, ¿qué significan estas palabras?

Origen de la palabra "huachicolero".
La palabra huachicol tiene su origen en el latín. No obstante, con el paso de los siglos, al sustantivo se le añadió el sufijo ero (huachicolero) y fue adoptado en México para hacer referencia a aquellos individuos que adulteraban el alcohol para incrementar sus ganancias. Actualmente, se emplea para señalar a quienes roban el combustible.

¿De dónde viene huachicol y huachicolero?

De acuerdo con Arturo Ortega Morán, escritor mexicano especializado en el origen de las palabras, la raíz del sustantivo proviene del latín aquatus que significa aguado.

En un inicio, aquati hacía referencia a una técnica pictórica durante el siglo XVI. Tiempo después, esta palabra llegó a Francia donde se transformó en "gouache" sin perder el significado original.

Posteriormente, el concepto de gouache -pronunciado guach- llegó a México durante el siglo XIX. Aquí aludía a la pintura diluida en agua por lo que comenzó a utilizarse la expresión "a la gouache".
Mientras tanto, en esa época, los vendedores de alcohol se dieron cuenta de que, si rebajaban el tequila o el aguardiente y lo vendían al mismo precio de una buena bebida, sus ganancias aumentarían. Debido a esto, comenzaron a fabricar bebidas que hoy conocemos como adulteradas. Con el paso del tiempo, los encargados de realizar y vender estas sustancias recibieron el sobrenombre de "guachicoleros".

Años más tarde, quienes comerciaban con combustibles, imitaron dicha práctica. Fue así como empezaron a diluir tanto gasolina como petróleo y así los vendían. Por último, este apodo fue otorgado a aquellos que, de manera ilegal, extraían la gasolina de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Comentarios

Publicar un comentario