Ir al contenido principal

Entradas

Los 10 mejores lugares para visitar en 2019

La llegada del 2019 nos trae oportunidades renovadas para disfrutar de la belleza del territorio mexicano. Ya sea en viajes de  auto descubrimiento , vacaciones familiares o  escapadas románticas ,   México ofrece un sinfín de alternativas para todos los gustos. Es por ello que traigo para ti los mejores destinos de México en 2019, en esta lista de 10 lugares que tienes que visitar durante tus viajes de nuevo año.   Grutas del Palmito, Nuevo León Las Grutas del Palmito en Nuevo León, Foto por  Flickr via Marchela Ramirez Las Grutas del Palmito son una increíble maravilla natural de reciente descubrimiento cuya principal atracción son las formaciones rocosas que la madre naturaleza esculpió para forjar increíbles obras de arte. A menos de 100 kilómetros de Monterrey, este destino ofrece un escape de la civilización. ¿Qué hacer en Grutas del Palmito? Recorrer los 250 metros abiertos al público, se siente como caminar por los pasillos de un museo de ...
Entradas recientes

Huachicol y huachicolero, ¿qué significan estas palabras?

La palabra huachicol tiene su origen en el latín. No obstante, con el paso de los siglos, al sustantivo se le añadió el sufijo ero (huachicolero) y fue adoptado en México para hacer referencia a aquellos individuos que adulteraban el alcohol para incrementar sus ganancias. Actualmente, se emplea para señalar a quienes roban el combustible. ¿De dónde viene huachicol y huachicolero? De acuerdo con Arturo Ortega Morán, escritor mexicano especializado en el origen de las palabras, la raíz del sustantivo proviene del latín aquatus que significa aguado. En un inicio, aquati hacía referencia a una técnica pictórica durante el siglo XVI. Tiempo después, esta palabra llegó a Francia donde se transformó en "gouache" sin perder el significado original. Posteriormente, el concepto de gouache -pronunciado guach- llegó a México durante el siglo XIX. Aquí aludía a la pintura diluida en agua por lo que comenzó a utilizarse la expresión "a la gouache". Mientras tanto...

2019: El año internacional de las lenguas indígenas

Con el fin de crear consciencia sobre la preservación de la riqueza lingüística y generar medidas a nivel mundial, las Naciones Unidas declararon el 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Tan solo en México existen 68 lenguas; sin embargo, 30 están en peligro de desaparecer. 2019: el Año Internacional de las Lenguas Indígenas Los años internacionales son celebraciones en las que se busca promover ciertas causas para alguna organización internacional. En el caso, la ONU hizo la declaración del Año Internacional de las lenguas Indígenas para el 2019 con tres años de anticipación; es decir, desde el 2016. La intención es crear consciencia sobre la importancia de la diversidad lingüística. Además, se pretende desarrollar medidas a nivel mundial para rescatarlas. De acuerdo con International Year of Indigenous Languaje (IYIL), se calcula que en todo el mundo existen 6,700 lenguas de las cuales el 40% está en peligro de desaparecer. Cabe señalar que, tan solo en Méxic...